CLASES DE EQUIPOS PARA LAVANDERÍA
- Por Ana María Martínez
- 11
Sabemos que, aunque parece simple, a veces tantas marcas, tecnologías y proveedores pueden confundirte en la búsqueda de un equipo de lavandería. Por eso, aquí queremos explicarte cuáles son las características de los equipos de lavandería industrial, para que tengas claridad y puedas hacer una buena elección a la hora de realizar tu compra.
Para empezar, los equipos de lavandería industrial se dividen en tres grandes grupos: Lavado, secado y planchado.
DE LAVADO INDUSTRIAL y semi-industrial
Las lavadoras industriales se clasifican según las siguientes características
1. INDUSTRIAL O SEMI INDUSTRIAL
Usualmente tendemos a pensar que todos los equipos que no son de uso doméstico son industriales, pero en realidad estas máquinas que son de mayor capacidad se pueden clasificar en dos: industriales y semi industriales. Para que puedas entender completamente estas dos denominaciones, hay dos términos importantes que debes conocer:
Programas de lavado: se refiere a las modalidades de funcionamiento de la máquina según el tipo de fibra, prenda y nivel suciedad.
Etapas del proceso de lavado:
- Prelavado
- Lavado (Con detergente o químicos)
- Enjuague
- Centrifugado
Cada una de las fases puede durar y repetirse cuantas veces se desee de acuerdo a la prenda que se vaya a lavar, como: Sábanas, toallas, uniformes, etc.
![]() |
|
2. TIPO DE CARGA
- Carga superior: como su nombre lo indica, tienen la puerta de carga en la parte de arriba. Estas máquinas consumen mayor cantidad de agua que las de carga frontal pues deben llenar todo su tanque, sin embargo, son de excelente durabilidad.
- Carga frontal: su puerta se encuentra en la parte frontal. Como mencionamos anteriormente consumen un 60% menos de agua que las de carga superior.
- Carga de barrera: lavadoras con doble puerta, una en la parte frontal del equipo y otra en la parte posterior, que permiten evitar la contaminación cruzada en ambientes clínicos.
3. TIPO DE MONTAJE
- Flotante o flexible: lavadoras adecuadas para pisos elevados que cuentan con amortiguadores para soportar la vibración causada por la fuerza centrífuga de la máquina, por lo que no necesitan de una base para su instalación.
- Rígida o anclada: lavadoras adecuadas para primeros pisos o pisos de base que no requieren de una plancha de cemento para lograr que la vibración de la máquina no afecte ningún tipo de estructura y quede fijada al piso.
4. CAPACIDAD
También es importante saber que las lavadoras industriales poseen capacidades desde los 8 hasta los 200 kilos. Para saber qué capacidad necesitas te invitamos a descargar el siguiente e-book:
5. TIPO DE CONTROL
El control es el medio que te permitirá elegir el programa de lavado que necesites según las prendas. Es decir, los botones y la pantalla en los que podrás activar los ciclos de lavado y ver las etapas en las que se encuentra la carga. Existen muchos controles dependiendo de la marca que compres, sin embargo podemos clasificarlos en:
- Digital: panel con pantalla y botones, con los que podrás determinar el nivel de suciedad de la ropa, la temperatura del agua, etc.
- Perilla: como las que has conocido en las lavadoras caseras con las que también puedes escoger el ciclo, la temperatura del agua, etc. Los controles de perilla se usan únicamente en los equipos semi- industriales.
Si quieres ver cómo funciona uno de estos controles, haz clic para interactuar con un simulador:
EQUIPOS DE SECADO
Las secadoras industriales a diferencia de las lavadoras tienen MENOS PROPIEDADES
1. CAPACIDAD
Las secadoras industriales vienen con capacidades desde los 10 hasta los 200 kilos. Es importante saber que siempre la secadora debe tener mayor capacidad que la lavadora equivalente, pues para un proceso de secado óptimo es importante que las prendas o linos puedan moverse en el interior de la máquina y que el aire caliente fluya para que las prendas queden secas y no se arruguen demasiado.
Para saber qué capacidad requieres te invitamos a descargar este ebook:
2. Tipos
- Reversible: estos equipos giran para ambos lados durante un mismo ciclo de secado, es decir, se mueven de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, lo que las hace ideales para prendas grandes como sábanas, al asegurar que éstas se enreden menos y se facilite el planchado.
- Sensor de humedad: las secadoras con sensor de humedad evitan el sobresecado de las prendas, o sea que no tienen un tiempo establecido para el secado sino que utilizan un sistema que determina cuándo la prenda está seca, en ese momento la máquina se detiene evitando encoger la prenda.